Cuidado de pies para corredores
Nuestra entrenadora personal Sara Tabares explica en Cadena SER, junto a Victor Alfaro, director de Podoactiva, como deben cuidar los corredores […]

Nuestra entrenadora personal Sara Tabares explica en Cadena SER, junto a Victor Alfaro, director de Podoactiva, como deben cuidar los corredores sus pies para maximizar rendimiento y evitar lesiones
«Mientras corro, tal vez piense en los ríos. Tal vez piense en las nubes. Pero, en sustancia, no pienso en nada. Simplemente sigo corriendo en medio del silencio, en medio de ese coqueto y artesanal vacío. Es realmente estupendo. Digan lo que digan «.Haruki Murakami. De qué hablo cuando hablo de correr.
Dar el máximo en una carrera, empieza por los pies. Lo primero que deberíamos hacer, antes de empezar a correr, es llevar a cabo un estudio biomecánica de la pisada. «Habría que hacerlo antes de empezar a preparar la maratón. Nos permita diagnosticar con precisión la forma de correr y ver si puede estar relacionada con una lesión presente o futura, poder asesorar al corredor sobre la zapatilla que más se adecue a su forma de pisar -no sólo contando si somos probadores o supinadores- hay mucho otros matices que se tienen que tener en cuenta. También nos permitirá, en los casos necesarios, elaborar una plantilla personalizada que ayude al corredor a corregir defectos y a hacer una marcha más eficiente», afirma Víctor Alfaro, podólogo y director general de Podoactiva.
Las uñas son una de las zonas que más sufren cuando hacemos una carrera de larga distancia. «Cuando corremos nuestros dedos no están paralelos al suelo, si no que se doblan hacia arriba e impactan en el dorso de la zapatilla. Este impacto repetido puede generar un hematoma dentro de la uña, que puede dar molestias o provocar que perdamos la uña, si no lo tratamos con rapidez. Es importante que al comprar la zapatilla no nos fijemos sólo en el largo – debe sobrarnos por delante- si no también en el alto para evitar que las uñas impacten contra ella. Si llegamos a la meta con sangre debajo de la uña hay que acudir al podólogo para drenarla», señala Alfaro.
Además de esto, otro punto a tener en cuenta es la hidratación. Según nuestro experto, «una piel hidratada nos evita tener muchas lesiones, sobre todo las que se producen por fricción mantenida, en el caso de una maratón. A diferencia del resto del cuerpo, el pie deberíamos hidratarlo por la noche. Si lo hacemos por la mañana y luego lo metemos dentro de una zapatilla, la mezcla de sudor y crema, más que hidratar, lo que hace es macerar. La crema que funciona muy bien es aquella que lleve un 20% de urea«.