Performa

Performa

Menu
Ir arriba

¿Cómo pasar un verano saludable?

Suponemos que muchos estáis contando los días para disfrutar, descansar, para viajar… que el año ha sido duro. Unos han […]

Cómo pasar un verano saludable

Suponemos que muchos estáis contando los días para disfrutar, descansar, para viajar… que el año ha sido duro. Unos han trabajado, otros han estudiado y algunos han hecho las dos cosas, pero todos hemos aprendido. Este año nos ha enseñado mucho. Hemos aprendido de la salud en cada uno de sus ámbitos, hemos aprendido a entrenar, a comer un poquito mejor, hemos desenmascarado los peligros de las pseudociencias y porque no, hemos aprendido a sentirnos mejor con nuestros hijos y con nosotros mismos. ¡Todo eso ha pasado en este curso, en este año de Ser Saludable! Nosotros no queremos poneros deberes, pero sí que queremos que paséis un verano lo más saludable.

Por eso hoy, en nuestra particular fiesta de fin de curso, nos vamos a plantear cuestiones propias de la época. ¿Habéis oído hablar de los hoteles Adult Only? ¿Son la mejor forma de desconectar en vacaciones? Si dejamos de entrenar en vacaciones ¿en cuánto tiempo podemos perder todo lo ganado durante el año? Porque cuesta mucho ganarlo, pero ¿se pierde? Vamos a comprobar que en poco tiempo.

También vamos a hablar del fasting, que es la última dieta milagro del momento. Y hablando de comida, ¿conservamos bien los alimentos en verano?

Ahora sí, ¡Empezamos!

El artículo de hoy lo vamos a escribir con todo el equipo de Ser Saludable, con nuestro científico J.M. Mulet, nuestro endocrino, Carlos Sánchez, del Hospital general de Valencia, nuestro psicólogo, Alberto Soler y uno de nuestros preparadores físicos, Guillermo Alvarado, director de Performa.

¡Vamos, que nos vamos de vacaciones!

Hoteles Adult Only, ¿Son una buena opción para desconectar?

Es normal que haya gente que quiera descansar en un perfil de hotel donde no escuchen gritos de niños en la piscina. Pero, la legislación no lo ampara. Es decir, la Constitución no permite la discriminación por motivos étnicos, de edad o de sexo. Por lo que el caso de los niños es como si el hotel fuera solo para hombres, mujeres o caucásicos.

Pero al final, las personas son bastante inteligentes. Si una pareja quiere pasar un fin de semana tranquilo, no se va a un hotel de todo incluido, pulsera y niños en la piscina, si no que se va a un perfil de hotel distinto. Por otro lado, si una familia decide ir a un hotel más íntimo con niños, saben que nadie se lo pasará bien porque van a sentir que estorban todo el rato, pero no se les puede impedir la entrada.

A la pregunta de si son la mejor forma de desconectar, pues bien, para gustos, colores. A cada persona le gusta algo diferente, habrá parejas que disfruten más yéndose a cualquier pueblo de montaña a correr una carrera o cogiendo la bicicleta y la mochila y dormir en una tienda de campaña o en cualquier hotel de montaña. Lo más importante es que pueda haber una oferta donde todo el mundo quepa sin discriminar a nadie. Y, sobre todo, que la manera en la que tú publicitas tu establecimiento no esté en esa zona gris en la cual igual, se esté discriminando a alguien.

Este tipo de establecimiento cada vez van a más, a los que se unen algunos restaurantes, y es una pena.

¿Sabemos los adultos desconectar? ¿Lo conseguimos? Es algo bastante complicado, sobre todo porque hemos construido una sociedad donde estamos continuamente conectados. Y aunque queramos desconectar, nos cuesta bastante. Se nos vende como algo positivo el estar constantemente conectados, no necesariamente al trabajo sino a todo lo que está ocurriendo en todo momento. Por lo que recomendamos una dieta informativa. Hagamos el ejercicio de ver las noticias y qué cosas son realmente noticia. Dado que a veces, generamos un estado de opinión o emocional en base a la imagen que nos relatan los medios, y quizás esta sea más negativa de lo que debería ser. Y al final, acaba condicionando nuestras decisiones. Últimamente, todo lo negativo es noticia y lo positivo no.

Los deberes de verano de los niños

Al chaval que tú lo tienes todo el verano haciendo deberes, pues tendrá un mejor rendimiento y mantendrá los aprendizajes, pero ¿es necesario?

Defendemos nuestro derecho a la desconexión, pero pensamos que los niños tienen que estar trabajando todo el verano para que no pierdan comba. Quizás debemos aceptar que los niños necesitan ese periodo de descanso y tener un verano saludable. Cuando empiece septiembre no puedan empezar con el mismo rendimiento con el que acabaron el curso. Necesitan un periodo de aclimatación y que poco a poco recuperando conocimientos, habilidades y destrezas hasta lograr su rendimiento.

Los deberes en verano deberían ser tener tiempo para hacer cosas que habitualmente no podemos hacer. Para más ejercicio físico, para más baños en la piscina, para cuestionarnos más cosas del mundo que nos rodea, para poder hablar más con nuestra familia, para poder probar alimentos diferentes, para leer, para hacer experimentos, para estar en la naturaleza… Estos deberían ser los verdaderos deberes de verano.

El chiringuito, ¿Cómo encontramos el punto medio?

La virtud está en el punto medio. Medidas intermedias, que no sean estrictas y medidas que no sean dramáticas. No podemos cambiar nuestra vida totalmente de lo que hacemos el resto del año. No podemos empezar con cosas que luego no vamos a poder mantener. En el tema la alimentación, hacer cambios que no vamos a poder mantener durante el año es una tontería. Pues nos supondrá un sacrificio, mayor o menor, durante un tiempo. Y que luego como no se podrán mantener, no tendrá ningún tipo de repercusión en la salud, que es lo que nos interesa.

Como en verano sudamos más y necesitamos mayor cantidad de líquidos, nuestra primera recomendación es una buena hidratación. Y la primera fuente de hidratación tiene que ser el agua. En segundo lugar, tenemos las frutas y las verduras. Es importante terminar nuestras comidas habituales con fruta, como ya hemos repetido a lo largo del año. Hay que tomar tres o cuatro piezas de fruta al día. Tenemos que comenzar con una verdura, hay que intentar que esos tentempiés que tenemos muchas veces sean a base de verduras. Y los helados deben ser la excepción, hay que disfrutarnos de forma ocasional.

¿Qué es el Fasting?

Vamos a contar qué es el Fasting y si es peligrosa o no, la nueva dieta que se ha puesto de moda este verano.

El Fasting es otra moda, como se ha dicho, en la que se está un periodo de tiempo sin comer nada, buscando una serie de beneficios que no están de ninguna manera demostrados. Mientras que la ciencia no nos aporte conclusiones en ese sentido, lamentablemente lo que cuentan son las calorías independientemente del momento en el que las tomemos o como las tomemos. De tal manera que, si se llena el depósito más de lo gastas, predispones a un aumento de peso y de grasa.

Sería parecido al ayuno intermitente, pero muchas veces de una forma prolongada, en sus diversas variantes, más o menos tiempo. Claramente, no tiene ningún sentido, si lo que buscamos es depurar, estar mejor y mucho menos perder peso.

Este tipo de dietas supone un peligro para personas que ya padecen o que tienen predisposición a desarrollar un trastorno de la conducta alimentaria, pues les puede suponer una justificación para su posición de no comer eliminando su cargo de culpa. Es como si a un alcohólico, le dices que una copa de vino al día es sana. Estas dietas tan estrictas, pueden funcionar a corto plazo, pues pueden dar una pérdida de peso rápida y fácil y esto es un peligro para las personas que sufren este trastorno.

¿Quién no ha hecho dieta alguna vez? Una de cada tres universitarias en Valencia ha hecho dieta alguna vez. Según los datos, muchas personas, fundamentalmente mujeres, han hecho dieta alguna vez sin necesitarlo. El problema no es tanto la dieta, si no que esta es en respuesta a algo, como encajar en un canon que quizás es demasiado ideal y que no existe. Al final, con esto, se persigue la estética y no la salud. Y lo que realmente importa es que estemos sanos.

¿Cómo conservamos bien la comida en Verano?

Hay que hacer lo mismo que durante todo el año, pero en verano no hay excepciones. En verano tenemos altas temperaturas, y es la temperatura que más le gusta a las bacterias y a los hongos. Por lo que el riego de contaminación en los alimentos es la misma que en invierno, pero multiplicado por que crecen más rápido. Entonces si los alimentos están en el exterior y no están muy bien conservados, su vida media es mucho más corta. Y por esto hay que duplicar las precauciones alimentarias en verano.

Recomendamos meterlo todo en la nevera y no dejar nada a temperatura ambiente, dado que es la época del año donde más contaminación por bacterias hay.

Un consejo muy importante es no beber de aguas que no estén cloradas. Esto es muy típico en la gente que hace turismo de montaña, donde excursionistas y senderistas beben de esa fuente de la que todo el mundo del pueblo bebe y no les pasa nada. La gente del pueblo igual bebe y no le pasa nada porque esa gente ya está acostumbrada y tiene la flora bacteriana acostumbrada o directamente lo dicen y no lo hacen. Los demás podemos acabar con una gastroenteritis. En verano el riesgo de esto se multiplica, porque los niveles de agua están más bajos y todo se concentra. Además, por el calor hay más bacterias y más hongos.

Hablando de la conservación, hemos visto neveras que prometen que conservar mejor la fruta, ¿es mentira o un fraude? Normalmente la fruta tiene un punto de conservación menor a los de la carne y el pescado. Pues bien, estas neveras tienen una zona que tiene un grado o dos por encima y poco más. Pero lo que, si era un fraude, eran unas bolas que tenía iones y hacían que la fruta y la verdura se conservaran mejor. Eran unas bolas de cerámica, que si las ponías en la nevera se conservaba bien la fruta y las verduras pero que si las ponías en la lavadora no hacía falta detergente. Vamos ni en Harry Potter salía una cosa así.

La salmonela

Es muy peligrosa. En los bares y chiringuitos ya está controlada, porque se usa huevo pasterizado. Se ha controlado hace relativamente poco, porque hace 10 años ibas a un chiringuito y pedías ensaladilla rusa y se llamaba rusa porque una de cada seis tenía salmonela. Ahora por suerte eso ya no pasa. Pero es verdad que todo lo que tenga huevo crudo, nata y alimentos crudos son para consumir y comer, no guardar mucho tiempo. El pollo es mejor no manejarlo en el exterior mucho tiempo, y comérselo todo cocinado.

Dejar de entrenar en verano

¿Cuánto tardamos en perder todo lo que hemos ganado durante el curso? Depende de lo que hayas ganado, la naturaleza de lo que hayas ganado y la cuantía de lo que hayas ganado. Por ejemplo, un corredor a cierto nivel, si deja de correr una semana, ya se va a notar más pesado. Sin embargo, alguien cuyo objetivo durante el año sea la ganancia de fuerza, puede no perder el nivel en dos o tres semanas. Además, así está documentado.

En verdad, el tema no está ahí, está en cuanto tiempo me puedo permitir no entrenar para que sea saludable la parada, me ayude a cargar pilas y sea suficiente para que no se me cueste la vuelta. Eso depende de cada persona. Hemos encontrado casos de todo tipo. Desde personas que no pararon para no perder nada y, al final, han tenido que parar durante años hasta tener un estado de forma como si nunca hubiera hecho nada, hasta personas que paran julio y agosto y luego este tiempo se alarga y es difícil recuperar lo que se había conseguido antes de parar. Esto es difícil porque no es tan motivante conseguir recuperar algo que ya tenías que conseguir cosas nuevas. Es como viajar, no resulta igual de motivante viajar a un sitio que ya conoces que viajar a un sitio que no sabes lo que te vas a encontrar. Entonces, recuperar un estado de forma no es tan motivante como le resulta a un corredor mejorar su marca, por ejemplo.

Recomendamos que haya una parada mínima, que debe establecer cada uno, haciendo examen de conciencia y parar lo justo para desconectar, recargar pilar y volver, y esto si puede ser en dos semanas mejor que en un mes.

La fiesta de fin de curso termina y volvemos en septiembre. Pero antes de irnos queremos daros las gracias por leernos. Empezamos la temporada prometiendo que nuestro único compromiso es con vosotros, no es con ninguna marca ni con ningún producto. Nuestro único compromiso es con vuestra salud y en eso vamos a seguir, realizando periodismo sin conflictos de interés.

Y con esto, este equipo, esta familia se va de vacaciones, vuelve en septiembre. Nos vamos a ver en nada y hasta entonces todos os deseamos un muy feliz verano. Familia, ¡gracias!

Si quieres saber más sobre cómo tener un verano saludable, no te puedes perder el programa completo en SER SALUDABLE, y si quieres saber más formas de cuidar tu cuerpo, ponte en contacto con nosotros.

Fuentes del contenido:

Sara Tabares, Directora Deportiva y entrenadora personal de Performa. (Graduada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Col. COLEFCV nº 62.850), Licenciada en Periodismo y Doctorando en Ciencias de la Salud)

Jose Miguel Mulet, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Carlos Sanchez Juan, Doctor en Medicina por la Universitat de València. Profesor titular del Departament de Medicina de la Universitat de València. Máster en Dirección de Servicios Integrados de Salud (ESADE).

Aberto Soler, Licenciado en Psicología por la Universidad de Valencia.

Guillermo Alvarado Director General y Entrenador Personal de Peforma (Titulado por la National Academy of Sports Medicine (NASM) de EEUU, y postgrados en Fisiología del ejercicio, y Nutrición y ayudas ergogénicas)



PERFORMA ENTRENADOR PERSONAL · PERFORMA SALUD S.L. · Avda. de Aragón, 36 Bajo 46021 Valencia · Telf.: +34 960 078 914

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies