Cómo entrenar en casa
En este capítulo de SER Saludable grabado durante la época de la pandemia y conducido por Sara Tabares entrenadora personal […]

En este capítulo de SER Saludable grabado durante la época de la pandemia y conducido por Sara Tabares entrenadora personal en valencia con el colaborador Guillermo Alvarado, director de Performa Entrenadores Personales y autor del libro “Entrena bien”, trataron temas sobre como poder entrenar en casa de manera efectiva durante la pandemia y los problemas cotidianos que pueden suceder al hacerlo.
¿Qué se necesita para entrenar en casa?
Guillermo Alvarado comento que ni siquiera es necesario el uso de herramientas de entrenamiento de suspensión, minivans, ni gomas de una resistencia, que simplemente con nuestro propio peso corporal es suficiente para comenzar a entrenar en nuestros hogares.
¿Era el momento de aumentar nuestro rendimiento o mantener lo conseguido?
Ante esta pregunta Alvarado contesto que debido al confinamiento lo ideal era mantener lo conseguido, para que a la hora de volver a la normalidad no supusiera un gran esfuerzo volver a la actividad física habitual.
¿Cuánto tiempo se tarda en perder la fuerza que hemos ganado?
Habitualmente se tarda unas 2 semanas en perder considerablemente la fuerza muscular, que es lo que determina nuestra calidad de vida.
Al encontrarnos en una situación fuera de lo normal, como era la pandemia, se comentó la importancia de realizar algún tipo de ejercicio físico para no perder dicha fuerza muscular tan rápido.
¿Se debe entrenar todos los días?
Lo realmente importante es la cantidad diaria de estímulo que le damos a nuestro cuerpo. Si el estímulo es menor porque no disponemos de suficiente material debemos dedicarle más tiempo.
Por lo que, no necesariamente se ha de entrenar diariamente, ya que, puede entrenarse solo ciertos días dedicándole más tiempo. Lo ideal sería practicar deporte un día sí y uno no.
¿Ejercicios se pueden hacer en casa?
Siempre se deben recomendar o hacer ejercicios cuando se sabe previamente nuestras características o las de la persona interesada en hacer ejercicio. Además, siempre los ejercicios siempre tienen que ser supervisados por un profesional cualifica. Algunos de los ejercicios que se comentaron en este episodio fueron:
- Bicicleta o cinta de correr.
- jumping jacks. Un minutito de jumping jacks y descansar 30 segundos.
- Saltar a la comba.
- Subir y bajar escalones.
- Skipping.
- Push-ups.
- Remo. Se puede hacer con gomas o simplemente cogido de algo que podamos tener ligeramente elevado que nos permita subir y bajar nuestro cuerpo.
- Split.
- Squats.
¿Qué hay de las famosas rutinas de 7 minutos?
Ante esta pregunta Alvarado contesto qué “muchas veces son rutinas que están más diseñadas realmente para cansar que para resultar realmente efectivas” además que a veces no disponemos de la condición física para poder hacer ese tipo de ejercicios. Por lo que, resultan contraproducentes y al final podríamos tener algún problema grave.
Si quieres saber más sobre las rutinas de 7 minutos puedes informarte en nuestro artículo rutinas de entrenamiento de 7 minutos: ¿realmente funcionan?
¿Cómo ayudo Performa a las personas que querían practicar ejercicio durante la pandemia?
Durante la pandemia Performa público en su cuenta de Instagram performasalud ejercicios para realizar en casa con el mínimo material posible tanto para sus clientes como para el resto de la gente que quisiera hacer ejercicio.
Recomendaciones y reflexiones finales
Como conclusión de este capítulo podemos destacar que el ejercicio físico es vida, además de que si tenemos alguna duda lo primordial es contactar con un profesional para poder realizar ejercicio de manera segura.
Si quieres saber más sobre entrenamiento no puedes perderte el episodio completo en nuestro podcast SER Saludable de Spotify o visita nuestra web Performa, Centro de entrenamiento personal en Valencia.
Además, si estas interesado en comenzar a hacer ejercicio te recomendamos que le eches un vistazo a nuestros capítulos el calentamiento, ¿Carece de importancia? y la mejor hora para entrenar.
Fuente del contenido:
Sara Tabares, Directora Deportiva y entrenadora personal de Performa. (Graduada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Col. COLEFCV n.º 62.850), Licenciada en Periodismo y Doctorando en Ciencias de la Salud)
Guillermo Alvarado, Entrenador personal titulado por la National Academy of Sports Medicine (NASM) de EEUU, y postgrados en Fisiología del ejercicio, y Nutrición y ayudas ergogénicas