Performa

Performa

Menu
Ir arriba
Medidas Seguridad COVID19 Performa

La nueva realidad ya era nuestra realidad

Máxima seguridad para nuestros clientes. Salas de entrenamiento y cuartos de baños de uso individual desinfectados con virucidas autorizados. Desinfección de manos y suelas, mascarillas y guantes.

Mucho habrá oído hablar últimamente de la nueva realidad. Tan nueva que nadie tiene claro qué es. En nuestro caso, nuestra nueva realidad no cambiará mucho, puesto que que contamos con instalaciones de 200m2 donde entrenamos a dos personas. Esto facilita un aforo de 100m2 por persona, 50 si contamos a los entrenadores.

El objetivo de esta página no es otro que informarle sobre qué se sabe a día de hoy que funciona, qué exige el ministerio de sanidad y qué estamos haciendo en PERFORMA. Verá una explicación tal vez más larga de lo que podría ser necesario, pero entendemos que las personas bien informadas son las que toman mejores decisiones. Esperamos que esta página no solo sirva para entender por qué hemos decidido tomar estas medidas y no otras, sino entenderlo para que también pueda protegerse fuera de nuestras instalaciones.

Medias mascarillas autofiltrantes

Todo cliente que lo desee dispondrá de mascarillas autofiltrantes para protegerse a sí mismo y a los demás. Existe un gran desconocimiento alrededor de las mascarillas. Parece que cualquier mascarilla sirve pero no es así. FFP2, FFP1, FFP3, con o sin filtro, KN95, sello CE, desechables, reutilizables, etc. 

Las mascarillas deben estar certificadas en base al reglamento UE 2016/425, más concretamente la norma UNE-EN 149:2001 +A1:2009. Esta norma establece los estándares mínimos de filtrado y soporte de presión necesario para que su capacidad de filtrado se vea comprometida. Es una normativa que se aplica para los equipos de protección individual (EPI) en población civil. Las mascarillas de uso sanitario se rigen por una normativa diferente (UNE-EN 14683:2019+AC:2019).

En caso de que no desee leerse las diferentes normativas, nosotros lo hemos hecho por usted y podemos resumírselo.

  • El estándar Europeo (CE) establece diferentes niveles de filtrado y, en función de ello, clasifica las mascarillas autorizadas en las categorías FFP1-2-3 de menor a mayor capacidad de filtrado. A continuación debe poner las iniciales NR (Non-Reusable) o R (Reusable) en función de si son reutilizables. Si ve que además pone una D, significa que ha sido probado con Dolomita.
  • El estándar KN95 no es Europeo sino Chino, y se rige por la norma GB2626-2006. El estándar KN95 es similar al FFP2 Europeo en cuanto a capacidad de filtrado pero, para poder utilizarse y vender en la Unión Europea, debe haber sido certificado por un organismo competente y llevar, como prueba de ello, el sello CE. Si ha escuchado que en los hospitales las están rechanzando es porque se homologan para uso civil, no para uso sanitario que, como explicábamos anteriormente, son normas diferentes. 

Paradójicamente, las mascarillas quirúrgicas de uso sanitario no se consideran Equipos de Protección Individual (EPI) debido a que solo filtran en un sentido. Resulta lógico puesto que la normativa está diseñada para proteger a los pacientes del médico, no al revés. No obstante, estudios recientes han demostrado que no afectan al rendimiento y son seguras cuando se practica ejercicio con ellas. Por esta razón, tenemos mascarillas quirúrgicas homologadas en todos nuestros centros para que los clientes puedan disponer de ellas en todo momento.

Puede ver una comparativa oficial de mascarillas del ministerio de sanidad en este enlace.

También puede consultar el comunicado de sanidad en materia de salud laboral en este enlace.

También puede consultar el certificado de homologación CE de las mascarillas que tenemos en este enlace. Como ve, debe especificar el reglamento 2016/425 y norma Europea EN 149:2001 +A1:2009 que le explicaba al principio.

Desinfección de superficies

Además de las mascarillas, resulta de vital importancia desinfectar suelo y superficies con un producto autorizado que haya demostrado su efectividad anulando virus envueltos y coronavirus humano.

No todos los productos desinfectantes han demostrado efectividad biocida contra virus envueltos y coronavirus humano. Algunos de ellos tienen capacidad fungicida, bactericida o incluso virucida, pero muy pocos están certificados para anular virus envueltos como el COVID-19. 

En esta lista puede encontrará todos los productos (marca y modelo) autorizados con capacidad virucida.

En nuestro caso, utilizamos el producto con número de registro 16-20/40/90-07974 debido a que su principio activo (Dicloroisocianurato sódico al 81%) ha demostrado una alta capacidad virucida incluyendo la anulación en 5 minutos de virus envueltos y otros coronavirus humanos conocidos. 

Desinfección de manos

En la misma lista donde aparece el listado de productos desinfectantes con capacidad virucida, también aparece un listado con productos higienizantes de manos. Como verá, no todos los geles hidroalcohólicos están autorizados, de hecho, el listado de sanidad sólo contempla 15 productos. En nuestro caso utilizaremos Sterillium, con número de registro 351-DES. Si comprueba su composicion verá como, a diferencia de otros geles hidroalcohólicos, su contenido de propanol es del 85%.

Nebulizadores y otros gases

La utilización de productos desinfectantes mediante nebulización está también regulada fuertemente puesto que lleva utilizándose en la industria alimentaria desde hace décadas. De momento, hemos decidido no utilizarlo puesto que su utilización no está exenta de riesgos para nuestros clientes.

Ninguno de los productos nebulizadores o la utilización de gases está autorizada para la utilización con presencia de personas. Además, debido a su alta toxicidad, según la ley debe dejarse un mínimo de 48 horas desde que se utiliza hasta que se pueda volver a entrar en la instalación, siendo recomendable 72 horas. Además, para que sea realmente efectivo, las superficies no pueden ser porosas, razón por la cual en la industria alimentaria impera el uso de acero inoxidable. 

Últimamente se ha hablado de la utilización de Ozono, sin embargo, no está autorizado para este fin, ni se puede utilizar por la misma razón que el resto de nebulizadores e presencia de personas al ser altamente tóxico, con un alto riesgo de provocar quemaduras en las vías aéreas. Todo esto puede comprobarlo en el siguiente comunicado de Sanidad. 

Por la misma razón, tampoco están autorizados los arcos de desinfección. 

Control de Temperatura

Con el objetivo de proteger a todos nuestros clientes, monitorizamos la temperatura de todos aquellos que entren en nuestras instalaciones. Se establece como límite para poder acceder una temperatura de hasta 37,4 ºC. Hemos optado por esta cifra debido a que es el único límite establecido oficialmente (Resolución de 29 de junio de 2020, de la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación, relativa a los controles sanitarios a realizar en los puntos de entrada de España).

La toma de la temperatura se realiza mediante termómetros sin contacto homologados (Reg. 20202070707). No se almacenan datos personales garantizándose la privacidad del cliente en todo momento.  

Guantes

También tenemos a disposición de los clientes guantes estériles de nitrilo empaquetados individualmente en talla S, M y L conforme al máximo nivel de protección que recoge norma UNE-EN ISO 374.5:2016. 



PERFORMA ENTRENADOR PERSONAL · PERFORMA SALUD S.L. · Avda. de Aragón, 36 Bajo 46021 Valencia · Telf.: +34 960 078 914

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies